top of page

No privaticen el alumbrado público en Soacha

  • Foto del escritor: Yeilor Espinel
    Yeilor Espinel
  • 16 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Que los árboles no nos impidan ver el bosque. Por supuesto que queremos el mejoramiento y la modernización del alumbrado público en Soacha, Cundinamarca y en toda Colombia. Por supuesto, pero que la cura no sea peor que la enfermedad. La solución no puede ser más costosa que el problema. Esta modernización no se puede hacer a costa del patrimonio público y el bolsillo de los usuarios.


El alcalde Julián Sánchez Perico quiere entregar el alumbrado público de Soacha a una empresa privada bajo la figura de una Sociedad de Economía Mixta, donde el municipio conservará el 51% y el privado el 49%. ¿Cuál es el anzuelo? Que el privado asumiría el pago de 49 mil millones de pesos que presuntamente cuesta dicha modernización del alumbrado público, pero, a cambio, esta se lucrará con lo recaudado por el cobro del impuesto de alumbrado público por veinte años. ¡Veinte años! Aunque aún no hay cifras definitivas, experiencias previas revelan que en estos esquemas las utilidades del privado terminan siendo exorbitantes comparadas con su inversión inicial. Esto gracias a que aprovechan infraestructura pública ya construida, tarifas técnicas diseñadas para maximizar ganancias, modestos ahorros energéticos y una generosa participación en utilidades. El mismo cuento de siempre: privatizar los beneficios y socializar los gastos.


Esto ya ha pasado en Colombia con resultados fatales. Tres décadas de privatizaciones demuestran que, aunque el municipio tenga el 51%, el control operativo diario queda en manos de privados, lo que limita la autonomía pública y prioriza intereses comerciales sobre el bienestar social. Esto crea opacidades y limita la supervisión efectiva y el conocimiento de los costos y gastos operacionales reales; toda vez que esta empresa se regiría por el derecho privado. Además de esto, las privatizaciones siempre han venido acompañadas de alzas significativas en las tarifas de servicios públicos o de los impuestos, como en el caso del alumbrado público, afectando especialmente a los usuarios de estratos más bajos. Esto limita el acceso a servicios esenciales y aumenta la desigualdad.


Por estas y muchas más razones, desde la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios en Cundinamarca rechazo la intención del Alcalde Sánchez Perico y lamentamos que la Comisión Tercera del Concejo haya aprobado ayer un primer borrador de acuerdo municipal.


Las privatizaciones del alumbrado público y otros servicios esenciales no sólo no han mejorado el servicio, sino que han encarecido las tarifas, aumentado tasas o impuestos, han debilitado el patrimonio público y beneficiado a grupos económicos cercanos a los gobiernos nacionales y regionales.


Debemos fortalecer la gestión estatal transparente y priorizar el interés público por encima del privado. La tarea entonces es estudiar el problema, organizarnos y movilizarnos en defensa del patrimonio público de las y los usuarios en Soacha. ¡La lucha sigue!

Teléfono:

+571 288-6188

Sede Nacional: 

Calle 35 #14-70 Bogotá, Colombia.

bottom of page